Llama Ahora: 625 51 79 63
Contacta con Nosotros: pedidoscarmur@gmail.com

10 Razones para comer Frutas

by Carmur
  1. Mantiene tu cuerpo hidratado

Suave o áspera, crujiente o suave, la fruta tiene un alto contenido de agua, que desempeñará un papel importante en mantener tu cuerpo hidratado. Sin embargo, no comas frutas para reemplazar el agua. Todavía debes beber de 7 a 8 vasos de agua al día. El agua de la fruta es un bonus.

  1. Mejora tu memoria

Come muchas frutas y nunca volverás a perder tus llaves u olvidarás nombres, o encontrarás dificultades para concentrarte. Come frutas y aumentarás tu memoria. Las deliciosas frutas son un excelente alimento para tu cerebro.

  1. Mejora tu salud en general

El sistema inmunológico de tu cuerpo te protege de graves enfermedades, y comer frutas te ayudará a estimularlo, lo que a su vez te protegerá de las enfermedades. Asegúrate de añadir frutas ricas en vitamina C para aumentar tu sistema inmune.

  1. Previene la hipertensión

La fruta es rica en fibra, por lo que te ayudará a mantener tu sistema digestivo saludable. Al mismo tiempo, los alimentos altos en fibra previenen la hipertensión y la diabetes también.

  1. Regula el colesterol en la sangre

Puedes comer frutas sin preocuparte de aumentar el nivel de colesterol en sangre porque la fruta no tiene colesterol malo. Acorta tu consumo de carne y productos lácteos y añade más frutas a tu dieta para evitar que tus arterias se obstruyan.

  1. Disminuye la inflamación

Las frutas contienen varios nutrientes y enzimas que promueven la salud en general e incluso reducen la inflamación en tu cuerpo. La piña por ejemplo contiene una enzima que digiere la proteína llamada bromelina que reduce la inflamación. Eso es sólo un ejemplo de los poderosos antioxidantes que contienen las frutas y que combaten los radicales libres que pueden causar todo tipo de estragos.

  1. Mejora tu humor

Comer el tipo correcto de fruta tendrá un impacto directo a tu humor. Un cereal sencillo con banano no es solamente un desayuno saludable pero además te hará más feliz. Esto es debido a que contienen vitamina B6, que te ayuda a convertir el aminoácido triptófano en serotonina, que es esencial para la regulación del estado de ánimo.

  1. Te protege contra el cáncer de mama

Las frutas contienen todos esos nutrientes y enzimas que tu cuerpo necesita para su buen funcionamiento. Una de las razones para comer frutas es que reduce el riesgo de cáncer de mama. Es necesario seleccionar alimentos que tengan carotenoides que a la vez, fortalece tu sistema de defensa contra el cáncer de mama. Puede ser una taza de papaya picada o mango o cualquier otro alimento rico en carotenoides. Tener por lo menos una porción al día para reducir el riesgo de cáncer en un 17%. Del mismo modo, el consumo de plátanos 4-6 veces a la semana reduce el riesgo de desarrollar cáncer de riñón.

  1. Nutrición a la medida

Incluye frutas frescas en tu dieta y a la vez proporcionarás a tu cuerpo muchos de los nutrientes esenciales para diferentes funciones corporales. Adiciona un fruto tan pequeño como un durazno en tu dieta y tu cuerpo recibirá fluoruro, potasio y hierro. El fluoruro fortalecerá tus dientes y huesos, el hierro ayuda a la formación de glóbulos rojos, y el potasio ayuda a producir fluidos que regulan la presión arterial. Mezcla diferentes frutas para una nutrición a la medida.

  1. Ahorra dinero!

Es cierto que las frutas ofrecen varios beneficios a tu salud, pero también es un hecho que es mucho más barato en comparación con otros productos alimenticios. Considera la compra local de productos agrícolas para hacer algunos ahorros adicionales. La próxima vez que quieras una barra de chocolate, mira el precio y da la media vuelta en busca de una crujiente manzana, pera o melocotón o un puñado de jugosas uvas dulces. ¿Qué es más barato? ¿Qué es mejor para ti?

Compartir este artículo

comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas Ayuda?
He leído y acepto la política de privacidad    Ver Política de cookies
Privacidad